Código Postal: 41870
El código postal 41870 pertenece a la ciudad de Aznalcóllar, Sevilla, Andalucía, España.
Municipio | Provincia | Estado | País |
---|---|---|---|
Aznalcóllar | Sevilla | Andalucía | España |

Aznalcóllar: municipio de la provincia de Sevilla, España.
Aznalcóllar es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía, se encuentra situada en el borde meridional de la Sierra Norte, en la ribera [Wikipedia]Sucesos de Aznalcóllar: conflicto sucedido en el municipio de Aznalcóllar.
sucesos de Aznalcóllar son unos acontecimientos violentos ocurridos los días 29 y 30 de abril de 1935 en el municipio sevillano de Aznalcóllar entre falangistas [Wikipedia]
Desastre de Aznalcóllar: desastre ecológico producido por un vertido de residuos tóxicos.
El desastre de Aznalcóllar fue un desastre ecológico, producido por un vertido de lodos tóxicos en el parque nacional y Natural de Doñana, en Andalucía [Wikipedia]
Condado de Arzarcóllar: .
de Olivares. Su nombre parece que se refiere al municipio andaluz de Aznalcóllar, en la provincia de Sevilla.[1] Gaspar de Guzmán y Pimentel, I Conde [Wikipedia]
Río Agrio (España): curso de agua de España.
de las Guardas, haciendo de límite entre este y los de El Madroño y Aznalcóllar. Recorre zonas de relieves abruptos, con grandes pendientes, a menudo [Wikipedia]El código postal 41870 pertenece a la ciudad de Copala, Guerrero, Guerrero, Mexico.
Municipio | Provincia | Estado | País |
---|---|---|---|
Copala | Guerrero | Guerrero | Mexico |
Copala: página de desambiguación de Wikimedia.
Copala: Cópala (Jalisco) Copala (Guerrero) [Wikipedia]Copala (Guerrero): .
Copala es una localidad del estado mexicano de Guerrero, cabecera del municipio homónimo. El nombre Copala proviene del náhuatl "lugar del copal".[1] [Wikipedia]
Copala (Jalisco): .
Etimológicamente, Copala proviene del náhuatl Capille y Copallitech, que traducido al español significa ‘lugar de copal’ o ‘donde abunda el copal’. Copala también [Wikipedia]
San Juan Copala: .
Geografía, San Juan Copala tiene un total de 786 habitantes, de los cuales 333 son hombres y 453 son mujeres.[5] San Juan Copala fue un municipio independiente [Wikipedia]
Triqui de Copala: Lengua indígena del Estado de Oaxaca, México..
triqui de Copala es una de las variantes que forman parte de la lengua triqui perteneciente a la familia mixtecana habladas en San Juan Copala, San Miguel [Wikipedia]